(David Lynch, 1997)

Cuando escojo una película para escribir sobre ella, escojo de entre mis directores favoritos la película más representativa o la que más me gusta, en este caso para hablar de David Lynch escojo una de sus obras menos comprendidas, porque tiene demasiadas cosas interesantes y requiere un gran esfuerzo mental.
Antes de empezar con la película en sí, quisiera empezar con David Lynch porque apreciar el genio de este AUTOR me costó tiempo (escribo autor con mayúsculas porque Lynch sí merece ser llamado como tal, así como también Burton no lo merece) desde aquel primer visionado que le diera a Blue Velvet, en el cual quedé un poco desencantado, por el hecho de que no conocía demasiado cine y entrar en la mente de David Lynch, puede resultar algo traumático si no se está preparado, así que preferí no profundizar en los caminos que Lynch me propuso en esta primera incursión.

Luego llegarían a mí Mulholland Dr. , Lost Highway, Wild at Heart y Inland Empire.
Mulholland Dr. y Inland Empire son obras aclamadas que prueban la agudeza e inteligencia de este director, pintor, compositor, fotógrafo, escultor, diseñador, etc.
Pero con los puños cerrados transmito a ustedes mi incomodidad luego de haber repetido mi visionado de Lost Highway tres veces en la misma semana, porque es una obra maestra. La historia está contada a través de la mente de un psicópata que nos dice en sus propias palabras: "Me gusta recordar las cosas a mi manera. Eso es como las recuerdo. No necesariamente como pasaron."

No voy a contarles la historia, porque desde mi punto de vista, pasó de una manera y por lo que he leído sobre esta película, hay demasiados puntos de vista, tantos detalles para tener en cuenta al momento de verla, para colmo David Lynch nunca revela el sentido de sus obras porque su manera de decir las cosas difiere en todos nosotros y ahí está el gusto, la magia; no recae en una verborrea reiterativa en la que algunas películas explican lo ya explicado. A Lynch le gusta contar las cosas de manera simbólica, si ves una lámpara roja, una luz azul, un teléfono negro, entonces preocúpate, algo un poco más complejo es que si un matón tiene miedo en tus sueños es en que en la realidad tú mismo tienes miedo del matón.
Una de las teorías que he leído y ustedes pueden encontrar aquí, es que todo lo que ocurre en la primera parte de la película que comienza con Fred fumando un cigarro en su cuarto, el timbre del intercomunicador suena y él se acerca, atrás en su cuarto se ve algo que podrían ser sábanas ensangrentadas, alguien dice al otro lado: Dick Laurent está muerto.

La primera parte de la película es "recordada" por Fred (Bill Pullman) en la cual vemos cómo el sospecha que su esposa Reneé (Patricia Arquete) le está siendo infiel. Van a una fiesta en la casa Andy, un amigo de Reneé que hace crecer los celos de Fred, además de conocer a un escalofriante hombre de negro, que le dice a Fred que él lo invitó a su casa y cuando Fred llama a su casa, le contesta el hombre de negro. El detonador de esta primera parte son unos videos enviados a la casa de la pareja, en los que han sido filmados mientras duermen, en el último video Reneé está muerta.
Esta primera parte está filmada y montada de manera excelente, sus detalles enriquecen la historia, se ven hechos desde varias perspectivas con una exactitud exquisita. Detalle soberbio es el hecho que cuando Fred va a matar a su esposa, se ven dos sombras en la pared que van hacia el cuarto, la de Fred y la del hombre de negro, Fred le atribuye la culpa del asesinato de su esposa a sus emociones materializadas en el hombre de negro para ocultar la verdad y huir de la realidad. Esta parte termina con un Fred siendo golpeado en el interrogatorio, despertando de su flashback a su manera, pero con un Fred que escapa de la realidad.


Esta es la parte más interesante, complicada, simbolista de la película, los sentimientos de Fred se personifican, sus miedos se traspasan hacia las personas que lo hacían temer, si en la primera parte su esposa era infiel, en esta parte Pete es un tipo que tiene dos mujeres y además él con la mujer de Dick Laurent son los que tienen relaciones en hoteles y no de la manera inversa como es en la realidad.
Para algunos esta parte es continuación de la vida de Pete con el rostro de Fred, pero por algunos detalles, considero que esta parte es nuevamente un "recuerdo" de Fred, lo que ocurre antes de la primera parte, antes que Fred asesine a su esposa la ve con Dick Laurent en un hotel llamado Lost Highway, luego que Reneé se va Fred golpea a Dick y lo lleva en su auto a matarlo, para esto recibe la ayuda del hombre de negro, y nuevamente Fred le inculpa la autoría del asesinato al hombre de negro.
No puedo explicar más detalladamente porque entraría en contradicciones y me daría cuenta de más detalles y de nuevas cosas, que me llevarían a borrar todo lo escrito y empezar de nuevo. Por lo tanto les sugiero que si llegan a ver la película, tengan mucho cuidado al analizar los simbolismos, puesto que se quiere explicar lo que siente o sintió una persona através de su interrelación con otras, por lo que en un primer instante es difícil aceptar que los sentimientos de esta persona nos los dicen las acciones de las demás. Además escuchar y ver con cuidado los detalles, algunas escenas que se muestran desde la perspectiva de otra persona, tienen una precisión de reloj, enriquece el visionado de la película tener en cuenta estos detalles.